Explora rincones únicos de Kenia
Kenia es sinónimo de naturaleza salvaje, paisajes inolvidables y culturas fascinantes. Este país africano, famoso por sus safaris, ofrece mucho más que la clásica experiencia de observar fauna en la sabana. Desde caminatas por montañas volcánicas hasta deportes acuáticos en el Índico, Kenia es un destino perfecto para quienes buscan vivir la aventura en su máxima expresión.
No se puede hablar de aventura en Kenia sin mencionar un safari en la Reserva Nacional Masái Mara, uno de los ecosistemas más ricos del mundo. Este extenso territorio es hogar del famoso espectáculo natural conocido como la Gran Migración, en el que millones de ñus, cebras y gacelas cruzan el río Mara, enfrentándose a cocodrilos y depredadores en su ruta hacia nuevas pasturas.
El Monte Kenia es el segundo pico más alto de África, después del Kilimanjaro. Su cima, el Batian, alcanza los 5.199 metros y representa un verdadero reto para escaladores experimentados. Para quienes buscan algo menos exigente, las rutas hasta la cima del Punto Lenana (4.985 m) son ideales para senderistas en buena forma.
El Parque Nacional Hell´s Gate, ubicado cerca del lago Naivasha, es uno de los pocos en África donde se permite hacer senderismo o ciclismo libremente entre cebras, jirafas y gacelas, sin necesidad de un vehículo. El paisaje volcánico, con gargantas profundas y columnas de roca, lo convierte en un sitio muy pintoresco y apto para la exploración.
Si eres amante de las emociones fuertes, el río Tana, cerca de Nairobi, ofrece una de las mejores experiencias de rafting en África Oriental. Con rápidos de clase III y IV, este descenso es ideal para quienes quieren combinar aventura acuática con paisajes tropicales.
En el norte de Kenia se encuentra el Desierto de Chalbi, una vasta llanura de sal y arena que ofrece paisajes hipnóticos y una experiencia completamente distinta al resto del país. Aventura en estado puro, esta región remota es ideal para viajes en vehículo 4×4 y encuentros con culturas tradicionales como los rendille o los turkana.
Comentarios cerrados